-Rociarme con kerosene y prenderme fuego a lo bonzo.
-Sacarme las uñas de los dedos de las manos y de los pies -una por una- con una pinza de taller mecánico y sin anestesia.
-Inscribirme en un curso de teatro de tragedia griega, interpretar Edipo y arrancarme los ojos con mis propias manos.
-Encerrarme con Anibal Lecter en su celda para que me devore lentamente.
-Encontrar una eficiente fórmula química para autodespellejarme viva.
Todas estas descabelladas ideas se me vienen a la cabeza mientras veo en You Tube los conciertos de Soda Stereo. Me desgarro en vida. Esto es peor que recibir migajas cual pordiosero. Verlos ahí, a los tres, en videitos de corta duración y con calidad de filmación de teléfono móvil...es una guachada. Preferiría ser víctima de las más terribles torturas.
Y al mismo tiempo no lo puedo evitar. Es un batido de emociones. Casi me largo a llorar con los acordes míticos de “Juego de Seducción”. Casi me desvanezco cuando Cerati empezó a cantar “Tratame Suavemente”. Casi llego de verlo a Zeta con ese nuevo look tocando el bajo por fin sobre un escenario de merecida envergadura.
Debo estar pagando alguna cagada grosa que me mandé en mi pasado. Seguro. Es más: sospecho que ésta es la factura tardía por haberme escapado durante el bautismo de mi prima Josefina –bajo estricta prohibición de mi madre- para ir al legendario recital de Soda en la avenida 9 de Julio cuando tenía 16 años.
Y ahora me toca consolarme con que se me ponga la piel de gallina durante horas de imágenes robadas online. Imágenes de mierda.
La VIDA MISMA por estar ahí.
miércoles, 31 de octubre de 2007
No seas tan cruel
Publié par
Agusita
à l'adresse
3:14 a. m.
0
commentaires
Libellés : asha en arshentine, Life's a bitch and then you die
martes, 30 de octubre de 2007
On celery and Mary Shelley
J se rió y después se burló un poco de la « palabra santa » de Chess.
Es verdad. Y no me avergüenza. Chess me dice que me tire al río, y yo me tiro. Chess podría haberme sugerido « con éste no te cases », y yo con J no me casaba. Es más: Chess tomó muchas de las más grandes decisiones de mi vida (desde dejar el nido materno, terminar una carrera, renunciar a un trabajo o acudir al hospital en alguna que otra situación de emergencia).
Todo mi respeto, creo, se lo ganó cuando nos quisimos eximir de educación física en el colegio y ella presentó una justificación médica (firmada por su abuelo) en la cual alegaba que su alergia al césped le impedía continuar con las actividades deportivas escolares.
Y se la aceptaron.
Agarro mi Penguin Popular Classics de Frankestein tapa blanda, abro en la página 204 y leo en voz alta una frase resaltada con verde :
“… THE COMPANIONS OF OUR CHILDHOOD ALWAYS POSSESS A CERTAIN POWER OVER OUR MINDS WHICH HARDLY ANY LATER FRIEND CAN OBTAIN.”
Yo : Ahora entendés ?
J: Sí, perfectamente. Y no te lo discuto. Ya sé que la palabra de Chess vale más que la mía. Solo te quiero decir una cosa : Chess es igual de desastre que vos !
A pesar de este desagradable comentario final, al día siguiente J se levantó, fue al marché y volvió con una bolsa llena de apio.
Il a tout compris, évidemment.
Publié par
Agusita
à l'adresse
2:18 a. m.
1 commentaires
lunes, 29 de octubre de 2007
El típiKo Kaso del día K
Cómo le explicás a un francés que tu nueva presidenta no te gusta, básicamente porque es una grasa ? Cuál es la traducción de "grasa" ? Para los españoles todo bien, les decís que ella es muy cutre y ya está…Pero acá ?
Ojo que debe existir una palabra francesa pero seguro que yo no la conozco. Ya me pasó con esto de no laburar y cobrar, y pensar que el concepto de "ñoqui" acá no existía.
Pero sí existe. Me lo dijo Francis, el portero, hace poco : « Tu fais une sinécure ».
Al principio pensé que deliraba, mais non, el diccionario le dio la razón.
Sinécure : situation où on est payé à ne rien faire (=situación en la cual te pagan por no hacer nada).
O sea que es el perfecto sinónimo de ñoqui.
En todo caso, si es lunes y te despertás más tamprano que de costumbre, llueve a cántaros y hace frío, y cuando salís del metro el bondi tarda más de media hora en venir, es evidente que el día va a ser una mierda.
Es ley.
Llegás a l'agence, prendés la compu y lo primero que ves es que tu país tiene una presidenta groncha.
Una auténtica KaKa.
Publié par
Agusita
à l'adresse
2:50 a. m.
2
commentaires
Libellés : asha en arshentine, confesiones, Francis mon amour, Life's a bitch and then you die, new words
viernes, 26 de octubre de 2007
Nice!
Transcurrieron algunos días más y cuando llegó octubre, me pareció que ya era hora de tomar el toro por las astas y descender al studio para inquirir acerca de la situación.
« Tiene anemia. Se cansa mucho y debe hacer reposo ».
Ni bien tuve dicha información, mi cerebro se encargó automáticamente de catalogar a Silvita en la casilla de los chantas. « La gente no tiene cara !», pensé, « Se toma unos días de relax y le hace firmar a un médico amigo cualquier blef con tal de justificar las faltas ! ».
El lunes Silvita se reintegró al trabajo. La vi paseándose por toda la agencia con cara de huérfana y una toallita doblada entre las manos, la cual se pasaba por los labios con intervalos de aproximadamente 30 segundos.
El martes me la encontré en la parada del autobús, con la misma cara y la misma toalla. Cuando subimos al 93, la saludé, me senté a su lado y le pregunté si le pasaba algo. Me confesó que estaba embarazada –apenas pasadito el primer trimestre- y que sufría muchísimo las náuseas. Que no había podido dormir en toda la noche a causa de los vómitos.
ESO me dijo Silvita, sentada a mi lado, con la toalla a la altura de la boca.
Publié par
Agusita
à l'adresse
2:36 a. m.
2
commentaires
Libellés : l'agence
jueves, 25 de octubre de 2007
Bye Bye Stef
No, no te vayas. Por favor, Stef, no me hagas esto. No te vuelvas a tu Alemania natal con la excusa de que extrañas a tu novia (que a esta altura del partido todos sabemos que no es novia, sino novio). Pero si dejas la agencia…yo qué hago ?
Quién me va a mirar con mala cara cuando llegue tarde, y con peor jeta cuando llegue temprano ? Quién se va a agarrar la cabeza a dos manos cuando yo abra la ventana y entre mucho ruido ? Quién me va a exigir que reinicie mi computadora porque hace sonidos raros que no lo dejan trabajar ? Quién se va a sacar mocos a un metro escaso de mi vista ? Quién va a hablar por teléfono a los gritos en alemán ?
Quién me va a describir detalladamente sus citas con el dentista ? Quién va a hacerme un planteo semanal porque tomo Coca-Cola pero no Pepsi ? Quién va a intentar ganarse a L como mejor amigo, hablándole en un inglés pésimo, y darle con un caño cuando no está presente ?

Quién se va a equivocar mal, haciendo una investigación marketinera sobre las publicidades del cliente cuando en realidad lo que había que analizar era la estrategia del « secteur publique » ? Quién me va a pedir opinión sobre un mueble Ikea para después llamar a su madre bajo la excusa de que es la única en quien confía ? Quién me va a retar porque empiezo a comer chizitos antes de que el resto de l'agence llegue a su fiestita de despedida en mi escritorio ?
Tengo el corazón con agujeritos. Stef se fue ayer para no volver. Pronto llegará un reemplazante para que podamos seguir haciendo nada en alemán.
Brindamos ?
Publié par
Agusita
à l'adresse
2:07 a. m.
3
commentaires
Libellés : l'agence
miércoles, 24 de octubre de 2007
Blind Fate
Hubo una época en la cual yo trabajaba como English Teacher en la Mairie de Paris. Fue hace dos años. Todos los lunes a las cinco de la tarde salía rumbo a l’école publique donde se llevaba a cabo la lesson. El trayecto era larguísimo: línea 6 hasta Trocadéro, combinación con la 9 hasta République, y finalmente allí la línea 3 hasta la estación Parmentier.
El primer día que llegué, me contaron que la profesora del nivel 1, Madame Legendre, era ciega. Me dijeron también que vendría un poco antes que el resto, y que todos deberíamos estar atentos por si necesitaba ayuda.
Una profesora ciega ? Cómo hará ? Tendrá buena pronunciación por lo menos, no ? Y cómo hará para escribir en el pizarrón ? Cómo sabe si los alumnos se copian ? Qué bien Francia, cómo integra a los ciegos en la sociedad y en el mercado laboral ! Bravo ! Liberté-Egalité-Fraternité!
Todas estas reflexiones me venían a la cabeza cada vez que la veía con su bastón blanco tac-tac-tac, subiendo, tac-tac-tac, bajando, tac-tac-tac, saliendo. La mujer, de unos treinta y largos, no llevaba anteojos negros: iba mirando hacia arriba, la mayoría del tiempo con los ojos en blanco.
De esto último me di cuenta un buen día, cuando en la estación donde hacía la combinación del subte, la descubrí, ahí, sentada con su bastón y su mochila gigante, esperando para ir a dar clases. Me acerqué y le di los buenos días en francés, le dije mi nombre y le conté que yo también era profesora de Inglés en la escuela de Parmentier a donde ahora nos dirigíamos.
« No sé de qué me habla. Yo no soy profesora de Inglés y no voy a Parmentier », me contestó.
Me dejó estupefacta. Me había equivocado de ciega entonces ? Qué raro ! Si la que yo conocía también tenía esa mochila azul, cuadrada, fea y desbordante. El subte llegó y nos subimos las dos al mismo vagón, una muy cerca de la otra pues a esa hora el metro explotaba de gente. La mochila estaba entreabierta, y pude ver el libro de inglés « Headway for beginners » que se asomaba.
Me acerqué de vuelta : « Sí, la escuela de Parmentier, de los cursos de inglés que empiezan dentro de media hora…En la calle Trois-Bornes…English teacher… » le dije face to face, pensando que un par de palabras sajonas la harían entender.
Se sobresaltó –se ve que no sabía que yo estaba todavía por los alrededores- y me volvió a decir: « No sé de que me habla. Excusez-moi » antes de alejarse hacia el otro extremo del vagón, llevándose por delante a todo el mundo.
Qué raro ! Me habré equivocado realmente ?
Cuando llegamos a la estación Parmentier, desciendo y veo cómo ella baja por la otra puerta. La sigo, primero a unos 15 metros de distancia, luego a unos 10, y pronto a unos 5. De todas maneras, no me ve : si me escucha no sabe que soy yo. Salimos de la boca del metro, caminamos dos cuadras y llegamos a la escuela. Ella entró primero, unos momentos más tarde, entré yo. Vi cómo agarró el registro y las llaves de su clase, y la seguí hasta su sala.
Desde ese momento, la odié. No me pregunten por qué. Pero cada vez que la veía tenía mis peores pensamientos. Tac-tac-tac, subía, tac-tac-tac, bajaba, tac-tac-tac, ojalá te caigas, ciega de mierda !
Y no me da nada de vergüenza confesar que durante el resto del año la esquivé en la escalera y que una vez que la vi yendo al baño, la dejé que se chocara con una puerta que estaba cerrada.
Publié par
Agusita
à l'adresse
2:22 a. m.
2
commentaires
Libellés : confesiones, Souvenir
martes, 23 de octubre de 2007
Let the river run
Sweet C daba a todo el mundo un bonjour personalizado y supo ser amigota de almuerzo de la mayoría de mis colegas. Con algunas, incluso, llegó a quedar para ir a tomar un café después del laburo.
Pero un buen día –luego de dos años intensos atendiendo el mismo teléfono-, Sweet C pidió un aumento. Los jefes se lo negaron, le recriminaron que siempre llegaba tarde (cosa que aparentemente era cierta), y entonces Sweet C renunció (los rumores dicen que la echaron) y se fue.
Las semanas pasaron, Sweet C fue reemplazada por dos secretarias elegantísimas (que al final les costó a los jefes mucho más que el aumento que la otra pedía), y todo volvió a la aburrida normalidad.
Que te cuento que ayer al mediodía voy a la panadería de la esquina de la agencia y me la encuentro a Sweet C –con su sonrisa de siempre- atendiendo detrás del mostrador. La saludo, me pregunta que qué quiero, le digo que una tarta de fromage, me pone una porcion en una bolsa, le pago y me voy. Como si nada.
Cuando vuelvo a la oficina confirmo con mi jefa que evidentemente la que trabaja en la boulangerie de a la vuelta sí es Sweet C. La mismísima Sweet C.
Ahora, digo yo, no es muy raro que dejes de trabajar en una empresa, y te vayas a la panadería de al lado a vender paninis ?
Publié par
Agusita
à l'adresse
3:43 a. m.
2
commentaires
Libellés : l'agence
lunes, 22 de octubre de 2007
Testigo en Peligro
La embajada organizaba una cocktail de despedida para Los Pumas y me dije que era una buena oportunidad para pasar por mi antiguo lugar de trabajo (allí hice una pasantía durante mis estudios) para saludar, y de paso cholulear qué tal están nuestros jugadores de rugby.
Me encontraba yo en la oficina de mi ex-jefe, poniéndonos al día y debatiendo sobre las elecciones presidenciales, cuando de repente entra el Señor Embajador (muy canchero como siempre) y se une a la conversación.
Me paro, lo saludo con dos besos, le digo “qué tal?”, me responde “cómo andas?”, y me siento. Nunca sé si está mal sentarse o si tendría que quedarme de pie si él también lo está. Sí, hice un master en diplomacia, pero nunca tuve clases de protocolo. En todo caso, mi antiguo boss se puso de pie para saludarlo y no se volvió a sentar. Eso me dio un indicio de que, quizás, yo había reaccionado mal.
El Señor Embajador confiesa que está nervioso por el encuentro con los muchachos, y enseguida se ponen a hablar de las últimas novedades de la rutina diplomática. Que nos llamó Madame Lambda que quiere esto y aquello, que no puede ser, que es una cagada, que justo para esa fecha, y que la verdad que es una inoportuna.
De repente los dos hacen silencio y me miran.
Mi ex-jefe, muy serio, me clava los ojos y me dice: “vos de esto no escuchaste nada”. Le digo con una sonrisa picarona que por supuesto que no, que de todas maneras no sé de qué están hablando (gran mentira), y dirijo la mirada hacia el techo como una auténtica desinteresada.
El embajador me agarra por el brazo y agrega (tratándome de usted por la primera vez en su vida): “Comprenderá que ahora tendremos que matarla”.
Tardé una milésima de segundo en darme cuenta que se trataba de una broma. Parecieron años. Me imaginé en un flash que el mismísimo Señor Embajador sacaba un arma y me disparaba.
Dejé escapar una risita nerviosa que sonó más a risa forzada de compromiso que a otra cosa. “Pero no, Señor Embajador, no hace falta. Yo sé guardar un secreto”, le contesté, pensando en cómo hacer para no traicionarlo cuando contara esto en mi blog.
Publié par
Agusita
à l'adresse
2:45 a. m.
2
commentaires
Libellés : color
viernes, 19 de octubre de 2007
Vendredi Noir
Le digo que no. Que no quiero ir a la segunda fila. Que prefiero quedarme atrás, escondida, al resguardo del resto del mundo. Pero no hay caso. En menos de un minuto me encuentro expuesta al frente, justo al lado del soporte para el ataúd, justo atrás de donde se van a sentar la viuda y las hijas.
J me dice que sea fuerte. Y yo me autoconvenzo. Soy fuerte. No voy a quebrar. No puede ser tan difícil…Al fin y al cabo, no es mi tío. Es más: cuántas veces lo vi en mi vida? Seguramente lo conocí el día de mi casamiento, aunque en aquel entonces no lo registré. Pero sí me acuerdo de este año, cuando fuimos a almorzar a su casa, semanas antes de que le diagnosticaran ese maldito cáncer de pulmón. Me acuerdo de lo bien que la pasé, en esa mesa familiar, y de sus bromas y su sonrisa. « Qué tipo macanudo ! », pensé en ese momento. Jean-Luc me había caído bien. Demasiado bien.
La tercera vez que lo vi fue en el hospital. Me acuerdo que era el día de las elecciones presidenciales en Francia. Y en la habitación no había nadie más que él. Ya estaba pelado y su cuerpo se había reducido a la mitad. Pero todavía tenía esa sonrisa y conservaba el buen humor.
A sus hijas también aprendí a conocerlas mejor este año. Las tres se le parecen . Cada una de ellas tiene su propio carácter. De personalidad fuerte, se podría decir. Juntas son dinamita y cada vez que las veo sé que hay carcajada asegurada.
A la que más conozco es a V, con quien pasé ocho días inolvidables en la isla de Noirmoutier, poco antes del verano, en la casa que allí tiene su padre. V es enfermera y habla con una voz que contagia serenidad. Es de esas personas que quisieras tener de amiga. Para que te escuche y te calme en tiempos difíciles, para descostillar de la risa tomando un café, o para abrazarla cuando se sienta perdida.
En la iglesia hace mucho frío. Suena una música que no sé de dónde sale, y entra un grupo de hombres cargando el cajón que colocan a mi derecha. Atrás llega la viuda de JL y sus hijas. V se sienta justo delante mío. Tiembla desconsolada y alguien le pasa un écharpe.
Y yo, justo antes de que el cura tartamudeando empiece un discurso acerca de lo bueno que está el paraíso, quiebro. No soy fuerte. Para nada. Las lágrimas y los mocos me invaden. No veo. Me cuesta respirar. Tengo ganas de desahogarme, de dejar escapar mi llanto sin reprimirme. Quiero perder la compostura y abrazar a V para que deje de temblar.
Publié par
Agusita
à l'adresse
6:01 a. m.
2
commentaires
Libellés : c'est triste, Life's a bitch and then you die
jueves, 18 de octubre de 2007
Jeudi Noir
Así fue bautizado este día porque hay huelga general de transporte. No funciona casi ninguna línea de metro : solo la 6, la 4 y la 1 al 20% (asfixia garantizada) y la 14 al 100% (porque es automática y no requiere chofer). Para los bus ayer decían que iban a asegurar uno de cada cuatro, pero hoy dicen que el servicio es quasi-nul (y debe ser verdad porque yo no vi ni uno en toda la ciudad).
Jueves negro pero soleado. Por suerte. Decido ir al trabajo en bici. Son más de 15 kilómetros desde Montparnasse hasta Neuilly-sur-Seine pero no me queda otra opción. Ni loca hago como mi compañero alemán que eligió hacer una caminata de dos horas para venir. Por la calle veo mucho ejecutivo en vélib' (parece que a las 9 de la mañana ya había 27.000 parisinos usándolas), mucha señora en monopatín, algunos osados en rollers y demasiado peatón.
Hay manadas de gente en vélo. Nos miramos en los semáforos y nos sonreímos con complicidad. Alguno que otro hasta intenta el diálogo con los demás ciclistas.
« Putain ! Ça monte ! »
« Sí, es todo en subida y todavía queda lo peor »
« Qué pesadilla ! »
« Oui, c’est un vrai cauchemar ! »
Cuando llegamos al Arc de Triomphe, no somos pocos los cobardes que preferimos descender de nuestras bicicletas y atravesarlo a pie. Pero hay una petite argentine que se cuelga con el paisaje y en vez de dar la media vuelta al arco, hace un recorrido de casi 360°. Y lo peor de todo es que ni se da cuenta. Solo entiende que se equivocó cuando descubre a la señora Eiffel a pocos metros de ella.
Para los que no estén familiarizados con la geografía parisina, les explico. Mi objetivo era atravesar la ciudad desde el sur con rumbo hacia el noroeste. Pero me equivoqué y volví para atrás. Como un gran giro en U.
Llegué a l’agence a las 11 de la mañana. Una hora y media de trayecto para llegar al laburo y descubrir que nuestro servidor de internet no funciona . La journée se anuncia bien. No tengo nada para hacer, me olvidé mi libro, y todavía tengo que recuperar mis energías para poder rentrer chez moi.
Publié par
Agusita
à l'adresse
6:38 a. m.
3
commentaires
Libellés : Paris c est chic
miércoles, 17 de octubre de 2007
Butterflies are free
Hasta hace algunos meses nuestra habitación parisina tenía este look :

El mapa era de Habitat, y en realidad (aunque desde acá no se vea) es un rompecabezas de material tipo goma, a priori para niños.
J no era muy fan de tenerlo en nuestra chambre, pero al no encontrar otra cosa que se pudiera poner sin clavos en la pared –ya que no se puede clavar en ese muro-, no le quedó otra que bancárselo.
Solo lo disfrutaba cuando veíamos la tele y nombraban algún país perdido y entonces me desafiaba a señalarlo en el mapa . Como casi nunca lo encontraba (pero él sí), J ganaba el derecho a llamarme « bestia » por el resto de la noche.
También cumplía la función didáctica de instruirme, cada vez que J me pedía que le caminara por la espalda y yo aprovechaba para releer la ubicación de Bután o descubrir el nombre de la capital del Chad.
Pero un buen día el mapa se empezó a despegar (yo le había puesto rulos de cinta de papel del otro lado) y en poco tiempo terminamos arrancándolo.
La pared quedó toda marcada con un pastiche grisáceo del pegamento que J limpió durante meses. Y finalmente encontramos unas deco-stickers POPeras para reemplazar el mapa y de paso tapar las marcas.
Comparo el antes y el después. No logro entender si es una evolución o un retroceso. O peor aún, un estancamiento.
En todo caso, en qué momento nos volvimos tan modernos ?
Publié par
Agusita
à l'adresse
2:31 a. m.
3
commentaires
Libellés : reflexiones
martes, 16 de octubre de 2007
Quién dio su voto creyendo
Intento orientarme preguntándole a mis progenitores por quién van a votar. Papá, ferviente admirador de Bush (mucha vergüenza), me confiesa que va a votar al partido de los piqueteros. Y Madre tenía un candidato el jueves por la noche y otro el sábado por la tarde. Le pregunto que qué onda López Murphy, y me dice que no, que a ese lo mata la voz que tiene : un presidente que habla de esa manera pierde toda seriedad. A mí no me parece tan terrible.
Empiezo con la investigación y me entero que ahora López Murphy representa a Recrear para el Crecimiento. Voy a la web oficial de este partido con nombre de ONG y aparezco en la página del PRO, el partido de Macri. López Murphy está con Macri ? Pero Macri no era peronista ? Y López Murphy no era radical? Agusita, detente. Ya no sirve seguir pensando con esa lógica. Los radicales y los peronistas murieron. De López Murphy me quedo con su blog de oposición y su campaña en You Tube. Buen marketing. Su proyecto de gobierno, demasiado teórico.
Sigo con Elisa Carrió. Ok. En mi mente, Lilita (como se la conocía por aquel entonces), era una mujer fuerte, sin miedo, de lengua suelta y delirios místicos. Una contestataria de toda la vida. No pensaba antes de hablar y tampoco filtraba lo que decía. Así, podía hacer una denuncia de corrupción públicamente (generalmente seguida por un torrente de amenazas de muerte) o agarrar un rosario y ponerse a rezar frente a las cámaras. Me dice la gente que Lilita cambió. Que está más centrada. En la página de su partido, Coalición Cívica, encuentro su propuesta de 101 páginas. Le faltan las eñes y las letras con tilde. Me resulta un poco incómodo leerlo pero me parece un poco más profundo y pragmático que el de LM.
Ahora me toca Fernando “Pino” Solanas, el director de cine de “Memoria del saqueo” , y su Proyecto Sur. Recibí un mail de Facundo Solanas (hijo? sobrino? primo?) con las propuestas de este Michael Moore del subdesarrollo. Los links incluídos en el mensaje no conducían a ninguna parte. Por fin encuentro su web. No, non mi piace. Igual , como que para las encuestas casi que Pino no existe.
Paso a Lavagna. Innevitablemente pienso en una lasagna y me da hambre. Busco su plan. No me queda claro a qué partido representa. Lavagna era radical pero también trabajó para los peronistas. Un swinger político? Madre dice que fue el único que hizo algo concreto después del 2001 para sacar al país de la crisis. Madre también dice que “dicen que está con Duhalde”. Rumores? Verdades? Mi hermano dice que lo va a votar porque “las veces que lo escuché hablar no me pareció un imbécil (y los otros sí)”. Y además, que hizo un test en La Nación y le dio que vote a Lavagna.
Por fin llego a ella. Madame Kirchner con su Frente para la Victoria. Leo sus propuestas. Pero no le creo nada. Un blef, pienso. Me cuesta creerle a una mujer que se niega a dar entrevistas. No tenemos piel. Ella usa demasiado rimmel. Mucha máscara en sus pestañas. Como que tanto maquillaje esconde algo. Dan ganas de gritarle: “Sacate la careta, Cristina!”. Y además como que me niego a tener una presidenta que usa medias color piel brishantes y cadenita de oro por encima del tobillo (y de las medias!). Una grasa. Una grasa que dicen que va a ganar porque “está todo arreglado”.
Me da miedo. Otra vez hay que votar al menos peor. El futuro me da terror...otra crisis? Y encima Página 12 que desvela que las listas electorales de todos los partidos están invadidas por evangelistas que intentan filtrarse como sea en el entramado político de la Argentina.
Voy entonces a La Nación y hago el maldito test: mis ideas coinciden en un 62,5% con las de Carrió, 25% con Lavagna y 12,5% con López Murphy. Con la señora Kirchner no sé si coincido en algo porque ella se negó a participar del jueguito interactivo. Pero sospecho que en materia de ideas (al igual que en estilo e imagen), no nos unen muchas cosas.
Publié par
Agusita
à l'adresse
1:53 a. m.
3
commentaires
Libellés : reflexiones
lunes, 15 de octubre de 2007
Welcome to the Club
Pero hoy decido que es tiempo de cambiar. Le digo a mi jefa que prefiero comer abajo, « for a change », y la dejo solita.
Bajo a la cocina. Hay dos mesas : una con sillas y otra sin. En la que tiene sillas están sentados Freak Number One (una especie de nerd aggiornado del departamento Web, con remera azul modernosa y piercings por todas partes) y Freak Number Two (es una persona obesa cuyo sexo no puedo adivinar, con pelo lacio por los hombros, tetas y anteojos). Desconozco los nombres de ambos.
Me parece muy fuerte agarrar una silla e irme a la otra mesa. Entonces me instalo junto a ellos (entre ellos mejor dicho, ya que cada uno está sentado en una punta) y empiezo a comer.
Freak Number One se burla de mi almuerzo (un tomate, media ensalada de zanahoria rallada, y una sopita Knorr) y en cuanto le contesto que sí, que « c’est franchement pénible », sonríe y me pregunta de dónde viene ese petit accent. Le digo que soy argentina y entonces me empieza a hablar de Maradona, del tango y de las pelis de mi país que Freak Number One adora. Mientras charlamos, Freak Number Two hace sonidos raros (como imitando el chirrido de una puerta) y de vez en cuando participa agregando un « oui ».
Por fin llegan todos los que trabajan en mi piso (a quienes yo ya puedo identificar) y como en manada pasan por mi mesa, secuestran las sillas restantes y se instalan en la otra mesa. El único que se detiene dubitativo es mi compañero inglés, Rod Stewart, quien apoya su panini al lado de mi plato, mira a Freak Number One, a Freak Number Two y luego a Freak Number Three (o sea yo) y dice “bon appétit” antes de irse a comer con los otros.
Publié par
Agusita
à l'adresse
1:06 a. m.
1 commentaires
viernes, 12 de octubre de 2007
Developmentally challenged
Cuando en el curso de italiano quiero decir algo y me sale todo en francés, me da miedo que me echen por imbécil.
Hay días que pienso que en realidad soy retarded. Pero que la mayoría del tiempo lo disimulo bastante bien.
Publié par
Agusita
à l'adresse
3:19 a. m.
0
commentaires
Libellés : confesiones, freaky me, photo
jueves, 11 de octubre de 2007
Adaptation
Las cosas que nos parecen evidentes, a veces no lo son tanto. Digamos que lo que uno da por sentado en su país, puede no serlo tanto en el extranjero. Más aun si hablamos de Francia y de sus baños.
Ahora ya me acostumbré, pero al principio fue bastante difícil adaptarme a la idea de que mi casa –como la mayoría de los hogares franceses- tenía el inodoro separado del resto del baño. Apenas entrás, la puerta de la derecha, le toilette. Atravesando el pasillo (mucha jeta para decir que esos dos metros son un pasillo), hacia la izquierda, la salle de bains. Pero atención: el toilette suele ser un cuartucho mínimo con el trono WC y solo el trono WC. No tiene lavabo (casi nunca) y tampoco suele tener un gancho para colgar el papel higiénico. En mi casa, el rollo está apoyado sobre una cajonera.
Prosigamos. Entonces, hacés tus necesidades, te limpiás, salís y te dirigís al otro baño a lavarte las manos. Cerrás la canilla, te mirás en el espejo, y te secás las manos con...ajá! No. No hay toalla para las manos. Después me van a decir que exagero, pero juro que en general, cada vez que voy a lo de alguien, termino secándome con una puntita de la robe de chambre de toalla que encuentro colgada atrás de la puerta, pidiéndole al cielo que el dueño de casa no se haya limpiado el ano justo con esa parte.
Debo confesar, sin embargo, que en lo de mis suegros sí existe un toilette con pileta para manos, toalla y gancho para el papel. Unico. Lástima que le falte la poubelle.
Lo que seguro no vas a encontrar en Francia (ni en el toilette ni en la sala de baño) es el bidet. Pero cómo? Sí es una palabra francesa! No era que el bidé (como solemos decir en español) viene de ahí? Sí, sí, viene de acá, finales del siglo XVII. Pero vaya a saber uno por qué (no va a faltar quien diga que es porque los gabachos son roñosos), desapareció del mapa galo.
Así que ya saben, si vienen a Francia no den por obvio lo que no es, porque éste suele ser el mundo del revés. Allí donde fueres, haz lo que vieres. Y a cagar, sin chistar.
Publié par
Agusita
à l'adresse
5:08 a. m.
3
commentaires
Libellés : clash, Paris c est chic
miércoles, 10 de octubre de 2007
Not going back
Esta vez me anoté para asistir todos los lunes, de 18.30 a 21.30, a las clases para mejorar el nivel de los extranjeros en expresión escrita en francés.
Tras haber pasado mi examen de ingreso hace una semana, este lunes fui a mi primera lesson, en un aula del tercer piso de una escuela primaria del dixième. Es un barrio pintoresco, por decirlo diplomáticamente, e ir hasta allí es un poco compli ya que tengo que hacer tres combinaciones.
Pero la cagada no es esa. La verdadera cagada es haber trabajado como teacher tantos años y tener la capacidad de calarte la calidad del profe casi de una mirada. Ok. No vamos a exagerar. Pero en los primeros 15 minutos ya me hago una leve idea de cómo viene el resto del año. Y desgraciadamente esta vez no tuve suerte.
Porque no me banco cuando una profesora :
- Se queja de que no tiene suficiente tiempo para hacer lo que tenía planeado (nena, tenés 3 horas, por Dios !) y termina 20 minutos antes.
- No escribe en el pizarrón (sobre todo en un curso de francés, cuando la palabra escrita y su sonido son tan diferentes, podrías hacer el esfuerzo, holgazana!).
- Se toma unos 40 minutos para explicar lo obvio (que hay que llegar puntual, que hay que traer hojas y que vamos a escribir de izquierda a derecha).
- Habla a sus alumnos como si fuesen retardados mentales o niños del kinder.
- No te deja ver tu examen corregido porque le parece que no sirve de nada que un alumno vea sus propias faltas (y eso que estamos en un curso de escritura !)
- Explica una palabra sin explicarla realmente, sin dar ejemplos y sin comprobar que los estudiantes la entendieron bien.
- Trabaja durante tres horas con una sola fotocopia con cinco textos que hace leer a sus alumnos en voz alta, uno por uno (no viste que eramos más de veinte y que nos dormíamos !)
- Hace una pregunta y te da la respuesta (no preguntés entonces !).
- Habla sin parar (un consejo : RTT. No, el de ayer no : Reduce Teacher Talk. O no hiciste ninguna formación de profesorado? Es la lesson number one!) .
- Elude constantemente el objetivo principal: tus alumnos están ahí para escribir, alors, los ponés a escribir y basta!
Por todos estos motivos, señores, he decidido no volver. Me quedo con mi francés mediocre. Y que a mí me rebote y a vos te explote.
Publié par
Agusita
à l'adresse
6:10 a. m.
5
commentaires
Libellés : Paris c est chic
martes, 9 de octubre de 2007
Géminis
NECESIDAD DE CALMA Y SOLEDAD. LE URGE DISTANCIARSE DEL RESTO. JUEGA EL ROL DEL ERMITAÑO.
Viendo y considerando que mi horóscopo Metro de ayer así lo predecía, hoy me tomé mi RTT. Er-té-té. Son las siglas en francés de “réduction du temps de travail”, un extraño sistema que tienen en este país para equilibrar las horas de trabajo de los empleados a 35 por semana. Más simple ? Laburás como Dios manda, y una vez al mes, tenés derecho a un día libre.
Y ese día libre es hoy.
Así que el plan es el siguiente : remolonear en la cama toda la tarde (teniendo en cuenta que me desperté a las 11 de la mañana), leer la ELLE vieja y la GLAMOUR nueva, ver mierdas en la tele, pasearme en bombacha y camiseta solo lo mínimo indespensable (entiéndase ir al baño), y juntar el coraje suficiente para no comer el apple crumble casero que me dejó J en la mesa del comedor ni sucumbir a la tentación de darme un atracón con esos potecitos que se encuentran en el fondo del armario.
Publié par
Agusita
à l'adresse
4:46 a. m.
2
commentaires
Libellés : confesiones
lunes, 8 de octubre de 2007
Desalojando Gnomos

Hace un par de meses le organicé una fiesta sorpresa a J para su cumple de 30, que había sido en febrero. Todos los invitados hicieron una vaquita para el regalo, y J tuvo que elegir si quería participar de una degustación de vinos o un weekend recogiendo champignons. Sin dudarlo ni un instante, J hizo su elección.
Salimos el sábado a las 8 de la mañana en tren, con destino a un pueblito perdido en Normandie donde se encontraba el manoir que organizaba el fin de semana temático. Luego de inagurar la experiencia all inclusive con un super almuerzo de un chef estrellado por Michelin, nos calzamos los borcegos aventureros y nos fuimos al bosque más cercano - canasto en mano- acompañados de un grupo de franceses y un puñado de ingleses. Siendo muy generosa, debo aclarar que la edad media era de unos 60 años.
Pero cómo es un hongo ? Hasta ese momento, lo único que yo sabía sobre los fungi –además de que no me encanta consumirlos- era que crecían bastante rápido, a los pies de los árboles, en lugares húmedos, generalmente después de un periodo de lluvias, que algunos son mortales, y que además sirven de refugio para los gnomos.
Debo confesar que me sorprendí de mí misma y de mi entusiasmo por descubrir nuevos ejemplares. Las formas y los colores de estas cosas son increíbles. Y sus nombres irretenibles. Lactarius Vellerus. Calocera Voscosa. Rusula Nignianus. Coprinus Picassus. Hydnum Repandum. Hasta me pareció escuchar uno que tenía el mismo nombre que una mucama amargada que trabajaba en casa cuando yo era adolescente : Telesphora.
Se podría decir que tuvimos suerte de principiantes, porque nuestras canastas estaban repletas y colaboramos abundantemente con la clasificación informal sobre el capot de un auto británico.
Una vez de vuelta en el manoir, la categorización se hizo de forma más didáctica e interactiva. Así aprendí que algunos hongos son descaradamente porno.
Hubo un juego-desafío en el cual J ganó el primer premio (un libro de recetas) y yo el segundo (un frasco de Tête de Veau, que no sé lo que es pero parece bastante desagradable).
Publié par
Agusita
à l'adresse
3:24 a. m.
0
commentaires
Libellés : color
viernes, 5 de octubre de 2007
Ni Ashley ni Mary-Kate
Luego de un tedioso y agotador día de trabajo y de un corto examen de italiano en mi curso nuevo, llego a casa bastante tarde y me encuentro un mensaje de Sarah. Dice que tiene entradas para una fiesta privada de un designer de la Fashion Week, Corto Moltedo (quien lo conozca que levante la mano), que si quiero ir que nos encontramos a las 21.15 en el número 30 de la rue de la Boétie, en el huitième.
La verdad es que estoy destroyed, pero desperdiciar un poco de vida social me da lástima, así que me calzo mis Levi’s 471 cintura alta (gracias a Dios volvió esa moda que te ayuda a controlar todo eso que a los treinta empieza a caer !), mis zapatos LV negros, y mi tapadido Audrey-retro, y me voy en metro a mi rendez-vous.
Un piso divino en planta baja, con un jardín enorme, servicio de catering, dj cool y decoración trendy. Y muuuuucha gente de ese ambiente de modelos y diseñadores, que por supuesto no conozco.
Lo que Sarah no me dijo en su mensaje fue que para pasarla realmente bien había que :
-Medir más de 1,70 y vestirse casi en bolas, o
-Ser exóticamente negra y hermosa, y trabajar como buyer para Chanel (btw, qué carajo hacer una buyer ?), o
-Llamarse Gemma, haber hecho la última campaña de Lagerfeld o Gaultier, y quebrar en la cola de los baños fumando porquerías, o
-Ser pelirroja (ver foto), usar sombrero de hombre, y estar agotada por haber hecho tantos desfiles en una semana, o
-Ser italiano canchero, cocainómano y excesivamente generoso, o
-Ser estilista sudaca, pelado, y contar tooooooda la noche (en una mezcla de italiano-francés-inglés-español) lo simpáticas que son las gemelas Olsen que conociste la noche anterior.
Pero como yo soy más bien chiquitita, no consumo drogas ni gano millones por ser fotografiada, y como además mi flequillo retobado me impide claramente tener un look digno, no duré más que un par de horas en este curioso mundillo, que al final me pareció muy poco merecedor de mi presencia.
Publié par
Agusita
à l'adresse
2:54 a. m.
0
commentaires
Libellés : Paris c est chic
jueves, 4 de octubre de 2007
Productiva
Si l' agence fuese un poquito más cheta, seguramente ayer me hubiese pasado el día frente a la video-consola del playroom colectivo, entreteniéndome con algún juego retro (Pacman o Frogger), entre creativos publicitarios que se relajan sobre pufs de colores varios.
Pero como no somos una mega-agencia, y como la única sala en común es el gimnasio y ayer yo no tenía tanta energía como para ejercitar mis holgazanes músculos, me pasé el día viendo tele en mi ordenador.
Vi algunos sketches de Cha Cha Cha. Y los dos primeros capítulos de Soy Tu Fan, cada uno de ellos fraccionado en cinco partes, colgados por Ezequielico (a quien no conozco pero agradezco) en YouTube.
La verdad que tener auriculares en la office te cambia la vida. Mi tarde de ayer me hizo sentir más cerca de los míos. Como que me calmó un poco la nostalgia. Pero sobre todo, me dio un poquito la impresión de no haber desperdiciado tanto mi tiempo.
Publié par
Agusita
à l'adresse
3:28 a. m.
1 commentaires
Libellés : confesiones, l'agence, Nostalgia
miércoles, 3 de octubre de 2007
OpenMinded
Hace como veinte días, se reincorporó a la agencia una mina del departamento comercial que se había tomado su licencia por maternidad. En su tercera jornada laboral, trajo la criatura al trabajo con la excusa de que quería « mostrarlo ». Todo el mundo le hizo caricias (menos yo, por supuesto), y hubo alguna que otra que lo alzó y le dio la mamadera.
Poco después, una del departamento creativo trajo a su nena de unos 6 años, porque era miércoles y no sabía qué hacer con ella. La pequeña francesita se pasó la mañana saludando a todo el mundo y regalando dibujos que hacía con sus crayones en un escritorio vacío. Por la tarde, se dedicó a correr por los pasillos de todos los pisos del edificio.
La semana pasada bajé al estudio donde trabajan los diseñadores y en un rincón me encontré un labrador, tamaño casi de pony, tirado en una mantita roñosa y jugando con una pelota roja.
« Es mi perro Huracán», dijo Aurèlie. « No tenía con quién dejarlo : dentro de mi casa sin compañía no puede estar porque rompe todo, y si lo saco al jardín lo puede picar una abeja y como es alérgico, es muy peligroso ».
Evidentemente somos una agence muuuuy abierta. Con decirte que la directora del departamento de Relaciones Públicas trae todos los días sus axilas peludamente tupidas, las pasea por todas partes, y nadie le dice nada!
Publié par
Agusita
à l'adresse
1:44 a. m.
3
commentaires
Libellés : l'agence
martes, 2 de octubre de 2007
Catafille

París tiene una doble vida que se esconde en sus entrañas. Esta breve alocución no es un derroche de lenguaje poético, sino una clara presentación de una realidad oculta. Por debajo de la Ciudad Luz hay más de 250 kilometros de catacumbas. Cuando construyeron París hace chiquicientos años, sacaron piedras de la tierra y así se fueron formando túneles que más tarde supieron ser pasadizos secretos, un tanto laberínticos, que aún hoy existen. El tamaño de estas galerías es tan grande como toda la ciudad. Imagínense !
Por supuesto, solo una pequeña parte está abierta al turismo, y el resto está cerrado. Pero -siempre hay un pero en estos cuentos misteriosos- de tanto en tanto alguien consigue una llave de alguna de las puertas de este universo subterráneo y entonces solo los afortunados se sumergen en el París paralelo. Existe incluso una especie de tribu urbana, los cataphiles, que se dedican a descender clandestinamente con cierta asiduidad.
Hace algunos años, por ejemplo, descubrieron un cine under (valga la redundancia) que funcionaba en una de las tantas salas que hay allí abajo.
Todo esto era de mi total ignorancia hasta una fría tarde de febrero, cuando J me dijo que le había llegado el rumor de que esa noche había fiesta en las catacombes. Nos juntamos con un grupete de amigos en la casa de una italiana. Todos los allí presentes, vestidos onda expedición-aventura-pero-también-un-poco-salida-sábado-por-la-noche, estaban muy intrigados por la leyenda de las catacumbas ya que –aunque muchos eran parisinos- nunca habían ido.
« Dicen que hay que llevar velas ».
« Dicen que si no vas con alguien que sabe, te perdés ».
« Dicen que la policía no se mete ».
La cita era a las 23.30 a la salida del metro Denfert-Rochereau, al lado de una especie de McDo franco-belga que se llama QUICK. Llamamos, antes de ir, al único número que teníamos (recibido por email por alguno de nuestros conocidos) y la que nos atendió nos dijo con cierto estrés que había mucha gente, y nos cortó.
Llegamos a la una y pico de la mañana a la esquina en cuestión, tratando de ver algún indicio de gente con hambre de hazaña. De repente, empezamos a percatarnos de que otros individuos nos miraban como buscando algo secreto y con la complicidad de que todos estábamos por hacer algo ilegal. Le preguntamos a una chica con gorro fucsia si sabía algo. Y nos explicó que “ahora salen unos y pueden entrar”, señalando al suelo. Entonces, una tapa gigante de las cloacas/alcantarillas –de esas redondas que pesan toneladas- se levanta y de adentro salen dos muchachos con cascos y linternas en la frente, y las ropas embarradas.
« Está bueno ?»
« Oui, oui, c’est bien, hay como siete fiestas, pero hace mucho calor »
Sale un tipo MUY nervioso y nos apura. “Entran o no ? No podemos estar acá”. Nos miramos y sin decir palabra alguna empezamos a bajar. Bajar, en esa circunstancia significaba : meterse por el agujero de la tapa de la alcantarilla y descender por una escalera-escalera (ladder) tipo obrero, en un baho de calor y pocas luces.
Baja el novio de Lilou, y baja Lilou, y sube Lilou y dice que no, que hace mucho calor, que está demasiado en pedo y que mejor no, y entonces la italiana dice yo tampoco, y J baja y me dice que dale Agus, vamos, y atrás voy yo, junto coraje, respiro hondo, bajo uno, dos, tres escalones, miro para abajo, casi no veo a J, miro para arriba y el tipo MUY pero MUY nervioso responde a alguien a los gritos: « Por supuesto que no hay oxígeno, o por qué te pensás que es ilegal ? Vaaaaamos que cierro la tapaaaaaaaa !! »
Abajo los pasillos eran de apenas un metro de ancho y la tierra húmeda cubría los muros y el suelo. Cuando venía la gente en dirección contraria, había que detenerse y pegar la espalda contra la pared. Casi no se veían los cuerpos de los otros, solo cuando alguien tenía una linterna. Y en un punto, los caminos se bifurcaban. Hasta que llegabas a la primera fiesta había que caminar como diez minutos.
Todo eso me contaron. Obvio. Porque quienes me conocen, saben perfectamente que nunca pude haberlo concretado. Sí, soy una cobarde. Pocos segundos antes de que el gordo MUY pero MUY nervioso terminara de colocar la tapa, subí a la superficie y salí gritando “Yo no voooooy!”, desesperada por inhalar aire fresco. Salvé mi pellejo por poco. La claustrofobia y el terror a terminar convulsionada en las entrañas urbanas fueron más fuertes que mi fidelidad de compañera: salí a la calle y dejé al pobre de J sepultado en los túneles parisinos, sin otra opción que irse de parranda under .
Publié par
Agusita
à l'adresse
3:35 a. m.
3
commentaires
Libellés : Paris c est chic
lunes, 1 de octubre de 2007
Mum was here
Para quienes no tienen el placer de conocerla, les comento que mi madre es un personaje. Y, como cada vez que viene, el tiempo pasó volando. Madre ya se fue, solo estuvo una semana. Me quedo con algunas imágenes de son séjour para la posteridad.
Madre llegó cansadísima de su vuelo con escala en Madrid. Parecía un zombie. Pero testaruda como es, no quiso descansar y me acompaño directo a hacer shopping. En Levi’s cabeceó varias veces en en el banquito del probador. Y en H&M se quedó dormida de pie (y me costó despertarla !).
Hicimos un pequeño trip a Marsella, donde tomamos un barquito para visitar las calas. Once again, Madre se quedó dormida, durante un importante momento del trayecto. Sentada al lado mío, de cara al sol, con la cabeza para atrás y mientras dormía, Madre habló. “Dame, Marcelo, dame!”, exclamó. Tratar de adivinar el contexto de esta frase me da escalofríos. Encima, no conocemos a ningún Marcelo. Habrá dicho “Dale, Marcelo, dale!”, pensando en Loffreda y sus muchachos pumas?
París está empapelada con afiches del mundial de rugby. En uno expuesto en la esquina de mi casa, Madre se detuvo, observó seriamente al rugbier que tenía la pelota en las manos, y dijo: “Yo, cada vez que veo uno de estos tipos tan grandes, pienso que ahí abajo debe tener un chizito”.
Fuimos a la Opera de Garnier, a ver el ballet de Wuthering Heights. El programa madre-hija de la semana. Dos cosas a remarcar. La primera: casi casi al final del segundo acto, Madre me agarra del brazo repentinamente y me dice: “la semana pasada fue el cumpleaños de Diana y no la llamé!”. Vemos que estaba concentrada en el espectáculo.
Cada vez que parte, Madre me deja escondidos diferentes productos que fue comprando durante su estadía. A modo de venganza, antes de que se fuera, le metí en un bolsito de la valija algunas miniaturas de plástico. Cuatro gatos, un helecho y un ratón de Playmobil. Y me fui a dormir triunfante. Pero ayer abrí el cajón de la cómoda y me encontré esto:

Gonna miss her...
Publié par
Agusita
à l'adresse
1:44 a. m.
3
commentaires
Libellés : Nostalgia